Te ayudará a poder distinguir entre sinónimos, antónimos y parónimos como también lo que son las palabras homófonas y homógrafas.
domingo, 24 de octubre de 2010
La Semántica y su relacion con el Lexico.
¿Que relación tiene la Semántica con el Léxico?
Semántica léxica es un subcampo de lingüístico semántica. Es el estudio de cómo y de lo que denotan las palabras de una lengua.
Las palabras se pueden cualquiera llevar denote cosas en el mundo, o conceptos, dependiendo del acercamiento particular a la semántica léxica.
¿Léxico y Semántica?
El léxico lo ves en un lista de palabras, las palabras utilizadas en una región específica, las que utilizas en un idioma o incluso en un lenguaje de programación. Lo ves en todas partes sin que te des cuenta por lo que es igual de importante saber lo que esta correcto o no, ya que así podrás diferenciar palabras, saberlas escribir,redactar y utilizarlas en tu vida.
A continuación podrás ver que hay una tabla en la que se menciona de que hablamos anteriormente, es decir, el campo que estudia el léxico.
sábado, 23 de octubre de 2010
Palabras homónimas y su influencia en la ortografia
Las palabras homónimas tendrían en un diccionario entradas distintas. Es posible distinguir dos tipos de homónimos:
Las palabras homófonas
Las palabras homógrafas.
Hay quienes opinan que la pronunciación castellana original podría ir unida a una mejor ortografía, mientras que la homologación de fonemas (hacia "s" o hacia "z") favorece una ortografía indistinta. De este modo, muchas palabras que son parónimos en castellano, se vuelven homófonos en el habla común de América Latina y el Sur de España. Una frase como "Los niños dicen que no van a empezar porque sienten escozor"... "los niños disen que no ban a empesar porque sienten escosor", leída en América Latina o el Sur de España, puede sonar de manera igual aunque, obviamente... al escribirla como suena delataría múltiples faltas ortográficas.

Palabras Homófonas y Homógrafas
Homófono (del griego homos, igual; y fonos, sonido), son aquellas palabras que se pronuncian de idéntica o similar manera pero tienen significados distintos. La forma de diferenciar unas de otras es su contexto.
Tal es el ejemplo de:
Yo boto la pelota muy fuerte.
Yo voto siempre por el partido que me convenza.


Las Palabras Homógrafas
Son palabras que se escriben de forma idéntica pero tienen diferentes significados, es decir, tienen el mismo significante pero distinto origen.
Tal es el ejemplo de:
1.- Él vino desde Italia a visitarme.
2.- El vino blanco es utilizado en distintas comidas.
Significados
1 Vino: Del verbo venir
2 Vino: Bebida alcohólica.
Los Antónimos
Graduales: Las dos palabras se oponen de forma gradual; hay otras palabras que significan lo mismo con diferente grado. Ejemplos: blanco y negro (hay gris), frío y caliente (hay templado, gélido, helado, tibio...).
Complementarios: El significado de una elimina el de la otra ,incompatibles entre si. Ejemplo: vivo y muerto (no se puede estar vivo y muerto a la vez).
Recíprocos: designan una relación desde el punto de vista opuesto, no se puede dar uno sin el otro. Ejemplo: comprar y vender (para que alguien venda una cosa otro tiene que comprarla; si uno no compra, el otro no vende, pero no se puede comprar algo si no lo vende alguien)
EJEMPLOS:
1.feo - bonito
2.pálido - bronceado
3.rubio - moreno
4.tímido - extrovertido
5.moderno - antigüo
6.alto - chaparro
7.gordo - flaco
8.estilizado - burdo
9.callado - ruidoso
10.día - noche
11.adinerado - pobre
12.elegante -vulgar
13.ardiente - congelado
14.hambre - saciedad
15.guerra - paz
16.mojado - seco
17.lacio - chino
18.ignorante - culto
19.optimista - pesimista
20.pelón - greñudo
Los Sinónimos
En castellano se usa en los textos para no repetir palabras, de manera que se enriquece el discurso. No siempre la existencia de sinónimos constituye un apoyo al enriquecimiento de la lengua.
En muchas ocasiones, se da preferencia a una de las formas por encima del resto y ello causa que esas otras formas entren en desuso hasta, incluso, poder llegar a desaparecer.
En el castellano existen dos tipos de sinónimos; los totales y los parciales:
Sinónimos totales, que son palabras que tienen el mismo significado en todos los contextos lingüísticos, como "micrón" y "micra", dejando aparte consideraciones terminológicas.
Sinónimos parciales, palabras que tienen el mismo significado en muchos contextos lingüísticos pero no en todos, como en el caso de coche y automóvil: así, podemos decir "Mi padre subió a un automóvil" o "Mi padre subió a un coche", pero aunque podemos decir "La locomotora arrastraba tres coches" no podemos decir "La locomotora arrastraba tres automóviles".
EJEMPLOS:
bebé y infante
crimen pequeño y delito menor
estudiante y pupilo
bastante y atractivo
en y sobre
muerto y difunto